• Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón


Mª Nieves Jiménez Bonet
Presidenta de la Cofradía del
Santísimo Cristo del Cementerio

Recibe mi más cordial bienvenida a la página web de la Cofradía del Ssmo. Cristo del Cementerio.

Tanto si eres cofrade como si no, espero que encuentres en este espacio información de tu interés, pudiendo consultar desde la historia de nuestra Cofradía, a las ultimas noticias relacionadas con nosotros.

Todos los miembros de la Junta Directiva y yo misma nos ponemos a tu servicio, tanto para recibir tus opiniones como para ayudarte a resolver dudas o cuestiones.

Diariamente trabajamos para ser una cofradía viva, dinámica y abierta a todos los devotos del Ssmo. Cristo del Cementerio.

No quiero dejar pasar la oportunidad para invitarte a visitar nuestra casa, la Parroquia de San Pedro (El Convent), y a acompañarnos participando activamente tanto en las Eucaristías como en las diferentes actividades que organizamos.

¡Que el Ssmo. Cristo del Cementerio nos bendiga!


Noticias

Por Cristo Del Cementerio 11 de agosto de 2025
Solemnidad del 15 de agosto Cada 15 de agosto, la Iglesia celebra con alegría y solemnidad la Asunción de la Virgen María, misterio que nos recuerda que la Madre de Jesús fue llevada al cielo en cuerpo y alma al término de su vida terrenal. En la tradición popular, esta verdad de fe se contempla de un modo especialmente tierno y cercano: la Virgen Dormida, representación serena de María en el momento de su tránsito al cielo. En Ibiza, esta devoción encuentra un eco especial en la Parroquia de San Pedro, cuya sede canónica es también la del antiguo Convento de Santo Domingo, en pleno corazón de Dalt Vila, Patrimonio de la Humanidad. En este templo se custodia la imagen más bella y delicada de la Virgen Dormida de toda la isla, la Mare de Déu de la Bona Mort. Dormición y Asunción: un mismo misterio de amor En Oriente, desde los primeros siglos, se celebraba la Dormición de María o Tránsito de la Virgen: un sueño sereno en el que la Madre de Dios entrega su alma a Cristo para ser glorificada en el cielo. En Occidente, esta tradición se entrelaza con la Asunción, proclamada dogma por el Papa Pío XII en 1950, que afirma que la Virgen, terminada su vida terrenal, fue elevada al cielo en cuerpo y alma. La imagen de la Virgen Dormida no es un momento de luto, sino un canto a la esperanza: en ella vemos a María como la primera en recibir la plenitud de la promesa de la resurrección. La Virgen Dormida de San Pedro: belleza y espiritualidad La talla de la Dormició de la Mare de Déu, popularmente conocida como Mare de Déu de la Bona Mort, es una delicada imagen policromada que transmite serenidad y espiritualidad. Representa a María yacente, con las manos unidas por las palmas en actitud de oración, el rostro apacible y levemente inclinado, y el cabello cubierto por un tocado que se enmarca bajo una rica corona de plata y metales preciosos. Su cabeza reposa suavemente sobre un cojín, acentuando la sensación de descanso y paz que envuelve toda la composición. Realizada por los escultores valencianos Román y Salvador, la imagen se ubica habitualmente en una vitrina que ocupa el banco del retablo de la capilla del Corazón de Jesús. Su policromía, de tonos suaves y delicados, realza el volumen y la naturalidad de las facciones, mientras que los dorados aportan una dimensión luminosa que subraya la dignidad de la Madre de Dios. El día de la solemnidad de la Asunción, la talla se expone sobre un expositor de madera tallada, plateada y dorada, una obra del siglo XVIII de gran riqueza ornamental. Para la festividad, la imagen es cuidadosamente trasladada al centro de la nave central, justo delante del altar mayor, y se adorna ricamente con flores, convirtiéndose en el punto focal de la celebración litúrgica. Este gesto permite a los fieles y devotos contemplar más de cerca su delicada belleza y vivir con mayor intensidad el misterio que representa. Tradición viva en el corazón de Dalt Vila La celebración del 15 de agosto en la Parroquia de San Pedro (El Convent, Dalt Vila) no es solo un acto litúrgico, sino también una manifestación cultural y patrimonial profundamente enraizada en la vida de la comunidad. El repique festivo de campanas, los cantos marianos y el reencuentro de vecinos y devotos completan una jornada que testimonia que la fe en María sigue viva, transmitiéndose de generación en generación. En el marco incomparable de Dalt Vila, el interior histórico de nuestra sede, con su arquitectura singular y su valor patrimonial, se convierte en parte esencial de la escenografía de esta fiesta, donde la belleza artística de la imagen se une al significado espiritual de la Asunción, renovando el compromiso de caminar como peregrinos de esperanza. Un mensaje que trasciende el tiempo Contemplar la Virgen Dormida de San Pedro es dejarse envolver por un mensaje que trasciende siglos: la paz del que vive en gracia, la esperanza de quien sabe que la vida no termina aquí y la ternura de una Madre que acompaña siempre a sus hijos. En este año jubilar, en el que la Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio celebra su 135º aniversario fundacional y el 160º aniversario del novenario en honor al Ssmo. Cristo del Cementerio, la presencia de la Virgen Dormida nos recuerda el lema que nos acompaña: “Peregrinos de Esperanza”. Ella, que en su tránsito confió plenamente en su Hijo, nos enseña a caminar con fe, sosteniendo la mirada en Cristo, luz que ilumina nuestro sendero, fortalece nuestros pasos y nos guía hasta la eternidad. María, Virgen Dormida, enséñanos a vivir con fe y serenidad, para que, como tú, podamos entrar un día en el gozo eterno de
Por Cristo Del Cementerio 5 de agosto de 2025
Del 5 al 8 de agosto, la ciudad de Ibiza honra sus raíces espirituales y conmemora el nacimiento de su identidad cristiana bajo la protección de la Virgen y el testimonio de un mártir. Ibiza vive cada mes de agosto un tiempo profundamente significativo para su memoria colectiva. Dos celebraciones, separadas por apenas tres días, conforman la base espiritual e histórica sobre la que se construyó la identidad cristiana de la isla: la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, el 5 de agosto, y la conmemoración de Sant Ciriac, el 8 de agosto. Ambas fechas están íntimamente vinculadas al acontecimiento fundacional de la Ibiza cristiana: la conquista catalana de 1235. Una fecha fundacional: la conquista del 8 de agosto de 1235 La madrugada del 8 de agosto de 1235, las tropas cristianas del arzobispo de Tarragona Guillem de Montgrí, junto a los nobles Nunó Sanç y Pedro de Portugal, entraban en la ciudad amurallada de Yebisah (Ibiza) con escasa resistencia. Este acontecimiento marcó el fin del dominio musulmán en la isla y el inicio de una nueva etapa política, religiosa y cultural: la integración de Ibiza en la Corona de Aragón y el nacimiento de la Ibiza cristiana. La tradición local atribuye el éxito de la entrada a una traición interna: el hermano del valí (gobernador musulmán) habría abierto una puerta secreta de las murallas movido por despecho amoroso. Aquel punto, conocido desde entonces como el Camp de sa Traició, se encuentra hoy bajo la venerada Capilla de Sant Ciriac, en el corazón de Dalt Vila. Sant Ciriac: patrón de la ciudad y símbolo de la nueva fe La fecha del 8 de agosto coincidía con la festividad litúrgica de San Ciriaco, mártir del siglo IV. Este detalle no pasó desapercibido a ojos de los conquistadores, quienes vieron en esta coincidencia un signo divino. En agradecimiento, proclamaron a Sant Ciriac patrón de la ciudad de Ibiza, y su nombre quedó vinculado para siempre a la identidad de la capital. Desde entonces, cada año, se celebra en su honor una emotiva misa en la S.I. Catedral donde se recuerda la entrada de las tropas, seguida por la bajada del santo por las calles empedradas del casco histórico, pasando por la Capilla de San Ciriaco, donde se canta el Te Deum. Sant Ciriac encarna el espíritu de fidelidad y entrega que, siglos después, continúa vivo en la memoria del pueblo ibicenco. Nuestra Señora de las Nieves: patrona de la Diócesis de Ibiza Aunque la conquista se produjo el 8 de agosto, la advocación mariana más próxima en el calendario litúrgico era la de Nuestra Señora de las Nieves, celebrada el 5 de agosto, tres días antes. Según la tradición, esta devoción tiene su origen en el siglo IV, cuando una nevada milagrosa en pleno verano indicó en Roma el lugar donde debía construirse una basílica en honor a la Virgen María: la actual Santa María la Mayor. Esta coincidencia temporal y simbólica hizo que los nuevos señores cristianos de la isla decidieran consagrar la primera iglesia de la ciudad, erigida sobre la antigua mezquita, a la Virgen de las Nieves, convirtiéndola en patrona de Ibiza. Con el tiempo, este templo fue elevado a Catedral, y la Virgen de las Nieves pasó a ser la Patrona de toda la Diócesis de Ibiza, que abarca también Formentera. La Catedral: cumbre espiritual de las Pitiusas La actual Santa Iglesia Catedral de Ibiza, ubicada en lo más alto de Dalt Vila, no solo es el testimonio arquitectónico más antiguo del cristianismo insular, sino también el lugar donde convergen las dos grandes devociones de agosto: Nuestra Señora de las Nieves y Sant Ciriac. En sus muros se condensan siglos de fe, liturgia, cultura y tradición. La Catedral acoge cada año las principales celebraciones diocesanas, procesiones, ordenaciones, y en estos días estivales se convierte en el corazón de la fe viva de un pueblo que no olvida sus orígenes. El mensaje del Obispo para este 5 de agosto Con motivo de la solemnidad de Nuestra Señora de las Nieves, el obispo de Ibiza, Mons. Vicente Ribas Prats, nos recuerda que María es modelo de escucha, disponibilidad y fe. Frente a la tentación de buscar a Dios en lo espectacular o poderoso, el obispo nos dice: “El Señor no se manifiesta en lo grandioso ni en lo fuerte, sino en lo sencillo, en lo humilde y en quien se fía de Él”. Así, la Virgen de las Nieves se convierte en madre y maestra espiritual de nuestra diócesis, y su ejemplo ilumina el camino de nuestras comunidades parroquiales, cofradías, familias y jóvenes. La Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio: unida a su historia y a sus patronos Desde la Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio, profundamente enraizada en la historia religiosa de la ciudad, compartimos con toda la diócesis la alegría de estos días. Nos sentimos herederos de esa fe que llegó a nuestra tierra un 8 de agosto, protegidos por María, fortalecidos por el testimonio de Sant Ciriac, y comprometidos a seguir anunciando a Cristo con nuestras vidas y acciones. Este año que celebramos el 135 aniversario de nuestra cofradía y el 160 aniversario del novenario al Santísimo Cristo del Cementerio, lo hacemos reconociendo en estos patronos los pilares sobre los que se ha edificado la fe de nuestra tierra. ¡Santa María de las Nieves, patrona de la Diócesis de Ibiza, ruega por nosotros! ¡Sant Ciriac, mártir y patrón de la ciudad, intercede por tu pueblo!
Por Cristo Del Cementerio 29 de junio de 2025
Hay días que no son solo una fecha en el calendario. Son un eco que resuena. Una llamada que nos devuelve a lo esencial. Hoy, 29 de junio, celebramos a San Pedro. Y no lo hacemos desde la solemnidad lejana, sino desde el corazón de quienes caminamos cada año bajo el peso de una imagen que representa el Amor entregado: el Santísimo Cristo del Cementerio. Pedro no fue el perfecto. Fue el que se hundió cuando dudó. El que negó. El que huyó. Pero también fue el que lloró amargamente. El que se dejó mirar. El que, roto por dentro, se dejó rehacer. Y desde ahí, desde ese barro redimido por la misericordia, Cristo lo eligió: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. ¿Y cómo se construye sobre una piedra que ha temblado? Con humildad. Con memoria. Con la certeza de que la fidelidad no nace de la fuerza, sino del amor que no se rinde. Hoy, como Cofradía, nos sentimos herederos de esa fragilidad. Porque cada paso que damos en procesión, cada vela que encendemos, cada oración que compartimos, tiene algo de ese Pedro que no entiende todo, pero ama. Que no siempre acierta, pero vuelve. Que se sabe pequeño, pero no se esconde. En este mundo donde todo parece construirse sobre el ruido, nosotros alzamos la mirada y pedimos silencio. No un silencio vacío, sino lleno de sentido. Como el de Pedro cuando lo miró Jesús tras negarlo. Como el de cada cofrade que se coloca el capirote no por costumbre, sino por fe. Como el de cada cofrade que, desde su sitio, sostiene esta cofradía con su tiempo, su oración y su entrega silenciosa. Hoy es fiesta grande. Hoy el cielo se abre sobre una historia de fidelidad a pesar de todo. De entrega sin heroicidades. De amor probado en el crisol de los días difíciles. Porque eso es Pedro, y eso queremos ser nosotros: una comunidad que camina. Que acompaña. Que sirve. Gracias, Pedro, por enseñarnos que la fragilidad no es un obstáculo, sino el punto de partida de la verdadera fe. Gracias, Señor, por mirarnos como miraste a Pedro. Por confiarnos tu Iglesia. Por sostenernos en cada caída. Desde nuestra sede en lo alto de Dalt Vila, desde esta Cofradía que ya cuenta 135 años, elevamos hoy nuestra voz y nuestro corazón para decir: seguimos caminando. Con fallos, con cansancio, con preguntas… pero contigo. Que Pedro interceda por nosotros. Y que el Cristo del Cementerio nos mantenga firmes, incluso cuando tiemblan los pasos. Cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio
Más noticias

Patrimonio Artístico

Patrimonio artístico de nuestra Cofradía

Descubre todo el patrimonio que hay en nuestra iglesia y toda su historia.

Desde cuadros, lienzos, prendas, historia...

Sumérgete en un viaje interactivo y espiritual para conocer de fondo este espacio patrimonial tan importante que tenemos.

Descubre más

Tiempo restante para Semana Santa 2026

Días
Horas
Minutos
Segundos

¡Feliz Semana Santa!